EL POSITIVISMO EN UNA CIENCIA FILOSÓFICA
El tema que se expone continuación tiene un conjunto de planteamientos en entorno al positivismo como alternativa que parte del empirismo y se sustentan con la comprobación de hechos.Es por esta razón que se proporcionan imformacion que permita hacer una reflexión acerca de su importancia y tan eficiente resulta ser esta aportaciones en un contexto social.
Inicialmente se dará una breve definición de la escuela filosófica positivismo es una corriente materialista, donde refiere que el único conocimiento que debe ser aceptado es el conocimiento científico y este conocimiento nace a raíz de las teorías arrojadas del método científico. Además esta doctrina ve la necesidad de estudiar al ser humano tanto individual como colectivamente en un contexto social. Es un método experimental ya que el positivismo reduce lo real a lo experimental, y como doctrina fundamenta los hechos en una realidad entendida mediante los
hechos y realidad de los hechos. Esta escuela rechaza en absoluto la metafísica ya que esta se basa en especulaciones y elucubraciones y su contenido no roviene de la experiencia.
Al llevar esta escuela filosófica aun contexto social y basándola en los estudios científicos realizados al individuo en sus relaciones con la comunidad, no lo creo pertinente ya que para realizar un estudio a un individuo debe haber una descripción detallada de los hechos, donde se debe interactuar e integrar al individuo, realizar un intercambio de ideas para llegar a un resultado eficaz, la realidad social es cambiante y cada individuo la percibe de manera diferente y no es pertinente hacer un estudio científico a una comunidad (en una oficina) sin llegar a intervenir con los sujetos para conocer sus perspectivas, no puedo basar un estudio científico de una comunidada implementarlo a otra ya que sus interés y problematicas son totalmente diferentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario